Maldere, Pierre van

Violinista y compositor

Flamenco Barroco tardío - Pre Clásico

Bruselas, 16 de octubre de 1729 - † Bruselas, 1 de noviembre de 1768

Pierre van Maldere

Conocido también como Pieter van Malder, fue violinista de la Capilla Real, la orquesta de la corte en Bruselas del gobernador general de los Países Bajos austriacos, el príncipe Carlos Alejandro de Lorena Después de una carrera internacional que lo llevó a Dublín, París y Viena, regresó a Bruselas, donde se convirtió en director de la ópera de Bruselas (De Munt). Fue el principal compositor de los Países Bajos austriacos a mediados del siglo XVIII. Sus sinfonías, ejemplares del estilo galante, fusionaron elementos estilísticos franceses con influencias vienesas e italianas. Van Maldere fue educado como violinista y compositor, probablemente por los maestros de capilla de la Capilla Real de Bruselas, primero Jean-Joseph Fiocco y luego Henri-Jacques de Croes. Desde 1749 fue violinista en la Capilla Real, la orquesta de la corte de los Países Bajos austriacos, el príncipe Carlos Alejandro de Lorena. De 1751 a 1753, van Maldere fue director de los Conciertos de la Filarmónica de Dublín, Irlanda. William Manwaring publicó los “Seis tríos para 2 violines y bajo completo”  compuestos por Sieur Van Maldere.en Dublín en diciembre de 1752. Van Maldere tocó en el Paris Concert Spirituel en agosto de 1754. Acompañó al príncipe Carlos Alejandro en sus numerosos viajes, a Francia (París), Bohemia (Praga) y Austria (Viena), donde sus dos primeras óperas cómicas se representaron en Schönbrunn: “Le Déguisement pastoral” (1756) y “Les Amours champêtres” (1758). Van Maldere también actuó para la emperatriz Maria Theresia en Viena.

Edición discográfica con una obra de Pierre van Maldere

Después de su regreso a Bruselas, Van Maldere compuso varias óperas y más de 40 sinfonías, oberturas y sonatas. En 1758, fue ascendido a valet de chambre del príncipe. Mozart conoció a van Maldere en Bruselas durante su primera gira internacional como niño prodigio. De 1763 a 1767, fue codirector del Grand Théâtre (Muntschouwburg, Théâtre de la Monnaie), período que terminó en un fiasco financiero. Ignaz Vitzthumb (1724–1816) fue el director de orquesta del Muntschouwburg en esos años. Los alumnos de Van Maldere en la Capilla Real incluyeron al violinista Joseph Gehot y el clarinetista Amand Vanderhagen. Van Maldere disfrutó de una reputación internacional. Tanto Mozart como Haydn estaban familiarizados con su obra. El compositor austriaco Carl Ditters von Dittersdorf lo señaló como uno de los virtuosos más importantes de su tiempo. Van Maldere murió en su ciudad natal a los 39 años de edad. Tras su muerte, su hermano le sucedió como primer violinista de la Capilla Real.

Mientras que la música de cámara de van Maldere muestra características del barroco tardío y la influencia de Corelli , sus sonatas y sinfonías para violín dan testimonio de la formación de la primera sinfonía clásica "Viena". Las obras de Van Maldere circularon por toda Europa tanto en partes manuscritas como impresas. Manuscritos de sus obras se encuentran en 21 bibliotecas de diez países diferentes (Bélgica, República Checa , Dinamarca, Alemania, Hungría, Italia, Eslovaquia , Suecia, Suiza y Estados Unidos). Solo ha sobrevivido una fuente de las composiciones vocales de van Maldere: su opéra-comique "Le Déguisement pastoral" (1756) se conserva en la Österreichische Nationalbibliothek de Viena. Una composición vocal popular con música de van Maldere fue “Ach wiederholt mir Jesu Leiden”, un arreglo del movimiento Grave de su Sinfonía, Op. 4 No. 5, para dos sopranos, cuerdas y bajo. Varias de sus obras se atribuyeron a otros compositores, como Joseph Haydn (RomM 80 en Si ♭) y Josef Mysliviček, cuya sinfonía en Do resultó ser la Op. 4 nº 2 de Van Maldere.

"Sinfonia N° 1 en Re Mayor, Op. 5"